top of page

PERSONAJES ILUSTRES DE NUESTRA REGIÓN

 

Mercedes Cabello de Carbonera

A los 20 años viajó a Lima donde después contrajo matrimonio con el médico Urbano Carbonera quedando viuda pocos años después, sin tener descendencia. En lima inicia su vida literaria desde 1868, cuando publica versos en revistas literarias 
 

SUS GRANDES OBRAS FUERON:

-“Sacrificio y Recompensa”, mereciendo ser premiada con Medalla de Oro.

-“La Nación de Lima” .

-“Los Amores de Hortensia”

-“Eleodora”, “Blanca Sol”

-“La de Bringas”, de Pérez Galdós”.

Entre otros.

Mariscal Domingo Nieto

Nació en la misma ciudad de Moquegua, donde está la casa solariega de su familia paterna,en su hacienda Chiribaya Tenía 18 años cuando el Gral. Patriota Miller realizó su expedición al sur levantando el espíritu de independencia; ganado por estas ideas progresistas, se incorporó al ejército de Miller, junto con otros moqueguanos. A nieto le dieron el grado de Teniente Estando en Cuzco, dice : “Moqueguanos si con vida pude acreditaros mi gratitud, constituyéndome e n custodio de vuestros derechos y en guardián de ese suelo que recibí el ser y en que vi la luz primera: deseo en mi muerte añadiros un testimonio más de mi filial respeto : -quiero que mis cenizas reposen allí mismo donde la providencia me concedió debelar a los enemigos de las libertades patrias; allí mismo donde la humanidad, la moderación y la clemencia de los vencedores de San Antonio se sobrepusieron al orgullo que inspira la victoria. No vagarán mis manos alrededor de vuestros hogares, ni llenarán de terror la fantasía de vuestras familias; empero el caminante leerá en mi humilde huesa la historia de un pueblo heroico; y el ambiciosos que intentara otra vez arrancar vuestras garantías, conocerá que no ha podido verificarlo sino conculcando mi cadáver frío.”

 

Luis E. Valcárcel

Se dedicó a desarrollar una activa labor de investigación histórica, especializándose en la cultura peruana prehispánica, de cuyo estudio es su principal exponente.

Fue un excelente investigador histórico que llegó a desempeñar la cartera del Ministerio de Educación entre 1945 a 1946, y perteneció a la Academia Nacional de Historia, al Centro de Estudios Históricos-Militares del Perú y la Sociedad Geográfica de Lima.

 

OBRAS LITERARIAS:

-La escena contemporánea
-7 ensayos de interpretación de la realidad peruana
-El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy
-La novela y la vida. Siegfried y el profesor Canella
-Defensa del marxismo
-El artista y la época
-Signos y obras
-Historia de la crisis mundial
-Poemas a Mariátegui 
-José Carlos Mariátegui por María Wiesse
-Peruanicemos al Perú

 

DANIEL BECERRA OCAMPO

Fue profesor del Colegio La Libertad, destacando por la calidad de sus clases en ciencias; prestigiado, llegó a ser Director de este Colegio. Médico Titular de Moquegua desde 1908, se afirma que fue : “caritativo con la gente menos pudiente”, pero aún es polémica su manera de tratar a la gente humilde. 

Amparo Baluarte Cornejo de Valde

Moqueguana de Samegua nació un 24 de septiembre de 1915. Hija de don Felipe Neri Baluarte Ugarteche y la distinguida dama doña María Encarnación Cornejo de Baluarte.

 

Es una de las fundadoras del Círculo Literario y Artístico del Perú. Son muchísimas las publicaciones de sus poemarios, como "Brevario Pasional" , "La Ruta Luminosa",Epistolario Lírico con 272 poesías, algunas de su inspiracion y las más, de los numerosos homnsajes líricos que le rindieron vates de distintos países de América y España. Siguieron "Luz y Sombra" y "Amor", Alma Cancionera, versos con música , Lámpara Votiva con Romances Místicos , Jardín Esperitual, Caliz de Amor que le otrogo el premio internacional de poesía en Arles-Francia, Canto a Moquegua, considerado como la mejor inspiración poética sobre Moquegua. 

 

 

Mariano Lino Urquieta

Notable médico pero mas conocido or haberse dedicado a la política su gran pasión. Nació en Moquegua el año 1868 y fue destacado alumno del Colegio Nacional “La Libertad”,.Viajo luego a Lima e ingresó a la universidad de San Marcos, donde siguió estudios de Medicina, graduándose de médico en 1892. Comienza su vida política fundando el núcleo arequipeño del Partido Liberal que en lima encabezaba Augusto Durand; convertido en caudillo popular, sufre atentados contra su vida, y prisión que aún exaltaron más el afecto del pueblo . Fue elegido diputado por Arequipa en 1908, presentó un proyecto de ley sobre el divorcio, propicio la democratización de la enseñanza y la reforma de las universidades,; la protección a los trabajadores y la división de la propiedad agraria. Volvió a establecerse en Arequipa donde obtuvo su elección como Senador en 1917 , y muriendo en esta cuidad en 1920 a consecuencia de una infección tífica a contraída mientras combatía una epidemia.

 

José Carlos Mariátegui

José Carlos Mariátegui La Chira; Moquegua, 1894 - Lima, 1930) Ensayista peruano, uno de los pensadores más influyentes en el ámbito de la reflexión sobre la cultura y sociedad de su país. Destacado activista político, fue además el fundador del Partido Socialista Marxista Peruano.

Su madre, Amalia La Chira, se había casado con Javier Francisco Mariátegui en 1882, en el pueblo de Sayán, de donde ella era originaria. Poco después fue abandonada por su marido, quien la dejó a cargo de los tres hijos del matrimonio. Cuando la familia se instaló en Lima, José del Carmen Eliseo cambió su nombre por el de José Carlos. Durante una estancia en Huacho, Mariátegui sufrió un accidente que dañó su rodilla izquierda y, aunque fue tratado en la Maisón de Santé de Lima, perteneciente a la Beneficencia Francesa, finalmente quedó cojo, lo que le obligó a abandonar sus estudios escolares. Durante su convalecencia inició su formación autodidacta con su madre y su hermana mayor.

 

AMERICO GARIBALDI GHERSI

Médico cancerólogo y eminente investigador científico. Nace en el puerto de Ilo el 15 de enero de 1893
 

ENTRE SUS PRINCIPALES TRABJOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SE CITAN:

-“Influencia de la tiro paratiroidectomía sobre la formación de anticuerpos naturales-dosaje del poder heterobremolítico del suero (Paris, 1920)

-“La alergia tiroidea (Paris, 1923)

-“Principios y Técnicas de un nuevo método general del sero diagnóstico” (1925)

-“La inmunidad antipalúdica. Proyecciones terapéuticas y medicosociales del problema (1935)

-“Mecanismo probable de la cancerización” (1936).

-Dejó inconcluso “La inmunoterapia del cáncer a la luz del análisis fisiopatológico y farmacodinámico”. 
 

Es considerado como uno de los más inminentes cancerólogos de la Oncología Moderna. Sus conclusiones, luego de grandes polémicas en la especialidad, tienen aceptación mundial

 

Síguenos
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page